La falta de visión estratégica. El caso de Kodak

Kodak perdió su hegemonía en el mercado al esconder un proceso innovador en un cajón, la fotografía digital, por proteger su proceso principal que era la creación de película fotográfica

El otro día hablando con un cliente sobre su necesidad de innovar en producto, y la consiguiente necesidad de adaptar su proceso para ser capaz de hacerlo, me vino a la cabeza y le comenté la historia de Kodak.

Como resumen, Kodak usó su hegemonía en el mercado para desarrollar una variación totalmente innovadora del valor que aportaba al cliente, capturar imágenes, por proteger su proceso principal que era la creación de película fotográfica.  

Del dominio en el mercado a la casi desaparición

En el pasado la empresa multinacional Kodak, especializada en fotografía y cine, tenía la hegemonía en los mercados relacionados con estos ámbitos durante varias décadas, pero esa época de prosperidad acabó para siempre. Treinta años atrás contaba con 140 mil empleados, pero en 2010 quedó reducida a unos 19 mil trabajadores mientras sufría pérdidas financieras.

La falta de visión o el miedo al cambio

Este descenso se atribuye generalmente a la incapacidad de Kodak para ver la llegada de la fotografía digital o apreciar de manera acertada cómo iba a revolucionar sus productos tradicionales. Aun así, Kodak había estado adelantándose a la mayoría de sus competidores en el avance tecnológico que se producía con respecto al avance digital fotográfico. De hecho, fue la primera en inventar una cámara digital. Sin embargo, carecía de la visión necesaria para aprovechar al máximo esa innovación y durante años su laboratorio estaba lleno de tecnología disruptiva pero sin mercado.

Fue en 1975 cuando Steve Sasson, un nuevo científico contratado por la empresa, recibió la misión de estudiar cómo construir una cámara utilizando un sensor electrónico (el dispositivo fotoconductivo cargado -CCD-) poco conocido en aquel entonces. Dada la escasa investigación previa existente en el ámbito, Sasson tuvo que fabricar algunas lentes de una antigua cámara cinematográfica Kodak, un convertidor analógico-digital, alguna placa CCD y algunos circuitos digitales además de construir la cámara en sí misma.

En diciembre de 1975 ya contaba con un prototipo funcional. No obstante, la gran mayoría de sus compañeros dentro del negocio ignoraron casi por completo ese avance. “Algunos hablaron acerca de las razones por las que esa cosa no iba a suceder y otros se dieron cuenta de que era importante”, comentó Sasson. Además decidió evitar el uso del término «digital» para describirlo. Proponía la fotografía sin película electrónica, una cámara fotográfica sin filmes.

Decía: «Mencionarla como digital no habría sido un beneficio, esa palabra en esos días no tenía una buena imagen. Significaba tecnología nueva y poco conocida”. Hubo resistencias por motivos técnicos genuinos, pero la mayoría de los opositores temían el cambio completo que provocaría la fotografía digital y el peligro que representaría para su negocio centrado íntegramente en la industria de los productos de película.

Algunas personas ven la reticencia de Kodak a abandonar sus productos tradicionales como entendible. El negocio daba grandes beneficios y hasta el año 1999 había generado más de tres mil millones de dólares en ingresos por ventas de películas. Todd Gustavson, comisario de tecnología del Museo George Eastman House, explicó que “Kodak era prácticamente inmune a la recesión hasta el auge de la digital. Una máquina para crear película era como una imprenta que imprimía dinero”. De esta manera su primera cámara digital, Quicktake, se comercializó bajo licencia por parte de Apple en 1994.

La bancarrota y Kodak hoy.

En el año 2012 la Eastman Kodak Company solicitó protección mediante la suspensión de pagos (Chapter 11), pero logró salir de esa situación al año siguiente, sin embargo, después de vender muchas de sus actividades y patentes (incluyendo su negocio de películas fotográficas) por una parte mínima del valor que tenían en su momento más brillante. Después de aquello, hoy Kodak está dividida en dos compañías que gestionan los derechos de lo que ayer fue una compañía líder.

https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2012/01/120119_fotos_galeria_kodak_tsb

https://www.economist.com/business/2012/01/14/the-last-kodak-moment

https://www.slashgear.com/1386360/whatever-happened-to-kodak-explained

Comparte este artículo

Contenidos Similares:

¿Quieres saber más?

¿Te ha parecido interesante? Si quieres saber más, contacta conmigo, sin compromisos