Formación Innovación y 4.0 en Supply Chain

Formación Logística Supply Chain Tecnología Industria 4.0

El programa «Project Manager. Responsable de operaciones de Logística 4.0» es financiado por el Dpto. Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Colaboran instituciones como Lanbide y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz-ko Udala.
Uno de los módulos analiza el impacto de las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 en la logística. Parte del módulo se imparte en colaboración con el iVL-LEe, Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible-Mugikortasun Iraunkor eta Logistika Euskal Erakundea.

El reto:

El programa formativo está indicado para profesionales en activo y en búsqueda de empleo que quieren mejorar sus aptitudes y conocimientos en el campo de la logística y Supply Chain. LA logística es un sector clave tanto para Euskadi como para el Territorio Histórico de Araba.
La logística está experimentando cambios significativos debido a la expansión del transporte multimodal, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como a los nuevos requisitos en las cadenas de suministro, el cambio en los patrones de consumo relacionados con el aumento del comercio electrónico y la búsqueda de la sostenibilidad energética y climática.

En este curso el alumnado aprenderá a implementar los objetivos estratégicos de la empresa e incrementar el valor de los productos para satisfacer las necesidades de los/as clientes.

La solución:

En esta formación se proporciona conocimiento, aplicaciones de uso real y se complementa con experiencias reales y de primera mano compartidas, en los siguientes campos:

  • Tecnologías habilitadoras: IoT; Computación en la Nube; APIs; Edge Computing; BlockChain; Big Data; IA interactiva; Conectividad Wireless; Realidad Extendida, Virtual, Aumentada y Mixta; Sensores Inteligentes; Robótica Fija, Colaborativa y Movil (AGV-AMR); Etiquetado Inteligente; Envases de nueva generación, Fabriación Aditiva; Visión Artificial; Automatización de Procesos RPA; Sostenibilidad; Drones; Gemelos Digitales
  • Tendencias Sociales y de Negocios: Comercio Rápido QC; Omnicanalidad, Diversificación; Economía Circular, Colaborativa y Silver; Descarbonización, Ciberseguridad, Smartificación, Internet Físico, Servitización, etc.
  • Automatización en almacenes: Carga y descarga automatizados; Cross-Docking; Inspección, cubicaje y etiquetado; Almacenes automáticos para palets y cajas: Transelevadores y Shuttle, Cubos, dispensadores, picking automatizado, Sorters de entrada y salida; Transporte automatizado, AGV-AMR, transpaleta, apiladores, transportadores; Inspección y control; paletizado
  • Sistemas de Gestión de la información de uso en Logística: ERP, BI; MES-MOM; WMS; TMS; CRM…
  • Sistemas de Gestión de Transporte TMS: Definición, procesos, tipos, elementos, funcionalidades e Implementación.
  • Sistemas de Gestión de Almacén SGA/WMS: Definición, procesos, tipos, elementos, funcionalidades e Implementación.

El impacto:

Los alumnos en este módulo adquieren una visión de las tecnologías habilitadoras y tendencias tecnológicas que impactan en la logística y hace hincapié en sistemas de gestión de transporte y de almacén así como la automatización en almacenes.
Muchos de ellos además de incrementar sus conocimientos pueden utilizarlos para acceder al mercado laboral en el sector.
Formación recurrente 2023-2024.

Cliente:

Programa «Project Manager. Responsable de operaciones de Logística 4.0»

¿Quieres saber más?

Cuéntame tu caso y veamos cómo se puede afrontar, sin compromisos

Contenidos Similares: