Los problemas de las PYME

Las Pyme tienen muchos problemas, lo que en la cultura del “sí” se vienen a llamar “Oportunidades”. Sea lo que sea, los problemas de las pequeñas empresas pueden ser generales o particulares. Los problemas generales afectan a casi todos por igual, incluso grandes empresas. Los particulares incluyen aspectos como la falta de talento, necesidad de ayuda para el cumplimiento normativo y fiscal y responsabilidad del negocio, acceso a financiación y materias primas, acceso a mercados, conocimiento directivo limitado y dificultad de acceso a asistencia profesional especializada, así como debilidades en la identificación o aprovechamiento de nuevas oportunidades comerciales.

Los consultores somos conscientes de los problemas tanto a nivel de la empresa como a nivel del emprendedor, muchos somos ambas cosas. Estos pueden parecer más complejos para el gerente de una pequeña empresa que los problemas que podría enfrentar el presidente de una gran multinacional. Esta lista clasifica las dificultades que me he ido encontrando:

La soledad del pequeño empresario o directivo

Mientras que las empresas grandes y con gran estructura organizativa generalmente pueden pagar tanto un buen equipo de gestión como personal especializado, el pequeño empresario o gerente muy a menudo parte de la base y domina el producto y el proceso desde abajo, pero está relativamente aislada y debe enfrentarse simultáneamente a retos directivos relacionados con la estrategia la gestión de recursos y problemas operativos del día a día que le consumen, influido por sus propios sesgos y limitaciones personales.

Datos ausentes, desestructurados o desaprovechados

En pequeña empresa a menudo se trabaja y decide con datos cuantitativos inadecuados o, en el mejor de los casos, con un mínimo de datos. Para ahorrar en costos operativos, es probable que prescindan de sistemas de información o que estén pero no se usen completa o adecuadamente, una debilidad que puede volverse evidente cuando la empresa comienza a crecer.

Captación y retención del talento

Algunas pequeñas empresas pueden pagar salarios mínimos, ofrecer pocos beneficios adicionales, proporcionar baja seguridad laboral y pocas oportunidades de promoción, lo que puede dificultar la contratación de empleados de alto nivel y retener el talento.

Acceso a financiación

También hay dificultades o desconocimeinto para el acceso a financiación. Este problema se agrava cuando, como suele ser el caso, una empresa se ha de plantear un crecimiento o tiene dificultades operativas o de obsolescencia.

Vulnerabilidad

A nadie se le escapa que en un entorno globalizado y con las cadenas de suministro muy tensionadas, el contexto es muy variable e inestable. La empresa pequeña no dispone generalmente de reservas o liquidez, lo que junto con una capacidad reducida para endeudarse, hace que sea particularmente vulnerable a las recesiones económicas.

Adaptabilidad

Aunque la capacidad para cambiar y adaptarse rápidamente se considera una fortaleza natural de las Pymes, esta supuesta cualidad puede no materializarse cuando surge una oportunidad que requiere un cambio rápido, ya que la dirección o propiedad está saturada con problemas operativos para poder pensar claramente en el futuro del negocio, en la estrategia o en realizar cambios rápidos para protegerse o explotar oportunidades.

Capacitación y desarrollo de la organización

La modesta estructura financiera de la empresa no permite muchas oportunidades para la capacitación y desarrollo del personal, con la consiguiente pérdida en la realización del pleno potencial de los recursos humanos dentro de la empresa.

Rendimiento y productividad

Generalmente la productividad o eficiencia es menor, ya que la pequeña empresa no disfruta de los bajos costos de una empresa grande, que puede, por ejemplo, comprar con descuento, lograr economías de escala, recurrir a su sofisticado sistema de marketing y distribución, y contar con sus propios equipos de investigación y desarrollo y diseño de sistemas con las ventajas fiscales añadidas.

Desarrollo de mercado y nuevos productos

Por lo general la oferta suele estar limitada a uno o pocos productos o servicios, lo que significa que, en tiempos de dificultades, no puede diversificar sus actividades como lo harían las empresas de gran escala.

Soluciones

En resumen, las Pymes se enfrentan a desafíos generales como aspectos legales, acceso a crédito y mercados, y carencia de asistencia técnica. Los gerentes, aislados y con recursos limitados, luchan con problemas simultáneos del día a día, de la estrategia y de la administración del negocio. La falta de datos cuantitativos, bajos salarios y limitaciones financiar complican su situación. La vulnerabilidad a recesiones, la dificultad para diversificarse y la resistencia a utilizar consultores son obstáculos adicionales.

A pesar de la soledad del liderazgo empresarial, la ayuda externa ofrece claros beneficios, como una perspectiva profesional independiente y orientación estratégica. Para cada grupo de problemas existe a su vez un abanico de opciones, entre las cuales poder elegir las más adecuadas según el momento y las capacidades, teniendo en cuenta la escalabilidad.

Con todo ello, los propietarios y gestores de pequeñas empresas se pueden beneficiar de asistencia profesional de múltiples maneras, de la que obtendrán una visión más objetiva del estado actual y de las necesidades y soluciones para ser más competitivos. En particular obtendrán:

  1. Un punto de vista profesional e independiente.
  2. Una revisión general de la empresa y una evaluación experta
  3. Una perspectiva fresca sobre el marketing y el desarrollo de mercado.
  4. Ideas para enfrentar el crecimiento o la competencia agresiva.
  5. Capacitación para el gerente y el personal
  6. Ayuda en el desarrollo de un enfoque estratégico.
  7. Diseño e implementación de procesos más ágiles y efectivos

Comparte este artículo

Contenidos Similares:

¿Quieres saber más?

¿Te ha parecido interesante? Si quieres saber más, contacta conmigo, sin compromisos