Cómo comenzó el Lean

Bajo el paraguas de "Lean" se recogen todas las técnicas e instrumentos encaminadas a mejorar la eficiencia en organizaciones a través de la eliminación sistemática de los desperdicios que restan valor a procesos, productos y servicios. En este apunte se va a repasar cómo empezó todo.

Lean Production

La primera vez que se utilizó el concepto «Lean Production» fue en un artículo firmado por John Krafcik que era miembro del programa de investigación del MIT, International Motor Vehicle Program o IMVP. En él comparaba cómo la productividad y calidad de las plantas dependían de la cultura y la organización más allá de su ubicación o nivel de tecnología. El libro «The machine that changed the world» de 1990, por James P. Womack, Daniel T. Jones y Daniel Roos, directores de dicho programa, explicaron cómo se llegó a este nuevo modo de fabricar y de paso, popularizaron el término, que desde entonces ha sido utilizado por muchas más industrias y en otros ámbitos.

Toyota

Pasando de puntillas por las diferentes revoluciones industriales, la producción en masa de principios de siglo XX, las dos guerras mundiales y las aportaciones en control estadístico de figuras como Walter Shewart, William Deming o Josehp Juran nos plantamos en el Japon de postguerra dentro de Toyota. Fue fundada por Kiichiro Toyoda en 1937 tras quedar impresionado por la industria automovilista americana, conminado por su padre Sakitchi fundador de una empresa de telares e introductor de términos como «jidoka». Es a Kiichiro a quien se le atribuye la invención del concepto «JIT» «Just in time». Es durante los años 50 de la mano del primo de Kiichiro, Eiji, e impulsado por un experimentado ingeniero proveniente de la fábrica de telares de su padre, Taiichi Ohno, se comienza a desarrollar de forma prácticamente empírica el Sistema de Producción de Toyota o «TPS» que se basa en la mejora de la eficiencia mediante la identificación y eliminación del despilfarro. Este largo proceso se da por concluído en 1978 con la publicación del libro primero en Japón y luego traducido y publicado en 1988 en Estados Unidos «Toyota Production System: Beyond Large-Scale Production, Productivity Press».También contribuyeron al desarrollo de esta metodología otras figuras como Shigeo Shingo, ingeniero que trabajó para diferentes industrias, también la propia Toyota, generalmente como consultor externo. A él se le considera el creador de conceptos como «SMED» o el uso de «Poka Yoke» para lograr la calidad de cero defectos.

Desde entonces

El término es casi contemporáneo a otros conceptos similares como la «Teoría de los Cuellos de Botella», «TOC», por Eliyaju Goldratt, y otros desarrollados a partir de técnicas de control estadístico como «Six Sigma», de Motorola u otros como TPM, TQM y WCM. Desde su popularización no se ha hecho más que crecer en instrumentos, como el VSM, «Value Stream Mapping», y en aplicaciones, para diferentes tipos de industrias y servicios.

Es por ello que hoy si bien el más extendido es «Lean Manufacturing», ahora se puede encontrar «Lean Management», «Lean Logistics», «Lean Office», «Lean Project» o «Lean Design», «Lean Startup» «Lean IT», «Lean Analytics». Incluso últimamente se oye hablar de «Lean 4.0», ya que no hay que perder el tren de la innovación.

Comparte este artículo

Contenidos Similares:

¿Quieres saber más?

¿Te ha parecido interesante? Si quieres saber más, contacta conmigo, sin compromisos