Consultoría e Ingeniería

Qué es la consultoría y en qué se diferencia de la ingeniería.

Actualmente estoy colaborando en un proyecto muy interesante cobre mejora de procesos en almacén, realizar una fotografía clara y compartida del hoy y pintar unos cuantos futuros siguiendo la pregunta: ¿Y si…?

Ya vistos avances y algunas propuestas iniciales, en algún momento de una conversación con mi socio comentamos la diferencia entre la consultoría, lo que hacemos, y la ingeniería que también hacemos en según qué proyectos, y más siendo yo mismo ingeniero.

Consultoría vs ingeniería

La mayor diferencia estriba en que las actividades principales de la consultoría son el análisis, reflexión, propuesta de soluciones mientras que la ingeniería es la que detalla, especifica e implementa las soluciones. En ocasiones ambos roles se solapan, en las partes finales del proyecto. En cualquier caso, es nuestra responsabilidad como consultores el tener al alcance un conjunto un abanico de posibles implantadores. De ahí que en mis presentaciones ponga especial interés en la colaboración como una de las marcas de la casa.

Las funciones de la consultoría

Echando mano de artículos clásicos me topo con las funciones típicas que nos encontramos como consultores:

  1. Proporcionar información, muchas veces de manera desinteresada. Es una aportación de valor que no supone un coste para nosotros y más hoy en día en el cual la información está disponible a golpe de click.
  2. Resolver problemas. Es una de mis especialidades, llegar en un momento en el que el cliente ha tratado de resolver algún asunto sin éxito, en ocasiones debido a la ceguera de la costumbre y a que las causas de los problemas no suelen estar ni dónde ni cuando se les espera
  3. Elaborar diagnósticos, poner negro sobre blanco la situación actual
  4. Dar recomendaciones en función del diagnóstico. Yo lo llamo dibujar futuros.
  5. Asistir en la implementación, que es el momento en el que en función de la complejidad no solo se echa mano de las ingenierías y proveedores de producto sino que se asiste al cliente como haría un director de orquesta.
  6. Tender puentes, construir consensos, llevar a visiones compartidas, mediante la negociación, el diálogo, la gestión del cambio…
  7. Aprender y enseñar. Otra de las marcas de la casa, procurar que el cliente aprenda por el camino.
  8. Mejorar, tanto la organización del cliente como la propia. Es como la vida, puro aprendizaje, y de hecho el nombre Onartu viene tanto de aceptar y admitir que siempre se puede ir a mejor (o que se tienen problemas) como de reconocer lo aprendido durante el proceso.

¿Qué es lo que hago yo?

Siempre he dio que si no soy capaz de explicárselo a mi madre y que ella lo entienda el problema no es mío sino suyo. Yo hago principalmente tres cosas: Ayudo a identificar y resolver problemas, pinto futuros hacia los que se puede dirigir una empresa y acompaño en la transformación hacia ese futuro.

Jamás renuncio a la implantación, a diseñar e implementar soluciones duraderas que complementen el valor aportado del análisis, diagnóstico y propuesta.

Comparte este artículo

Contenidos Similares:

¿Quieres saber más?

¿Te ha parecido interesante? Si quieres saber más, contacta conmigo, sin compromisos