Análisis PESTEL

El análisis PESTEL es una herramienta para la reflexión estratégica que analiza los factores que incluyen a la empresa en el entorno general, más allá de sus mercados, competidores, clientes y proveedores.

El análisis PESTEL es una herramienta útil para la reflexión estratégica o el análisis, dentro del proceso de planificación estratégica que acabará con la formulación, despliegue y posterior gestión y seguimiento. Tiene su origen en el libro Macroenvironmental Analysis for Strategic Management de 1986, por Liam Fahey y V. K. Narayanan.

El análisis PESTEL tiene en cuenta factores externos o de contexto en el cual se desarrolla la actividad de la empresa. Es un acrónimo de los siguientes elementos o factores que tienen su origen y equivalente aproximado en inglés.

Factores:

Políticos

Entendida como gestión de lo público, aquí entran políticas gubernamentales en las diferentes capas administrativas, desde gobiernos locales, regionales, autonómicos, estatales, europeos e incluso internacionales.

Están relacionadas con las políticas de fomento de actividades sectoriales, del empleo, del emprendimiento, formación, ayudas, emprendimiento, deducciones o innovación. En función de la zona geográfica, la situación socioeconómica o la orientación el gobierno de turno, las políticas pueden ser más o menos favorables, y hay influencia notable sector a sector. De hecho el resto de los factores del análisis dependen en gran medida de los factores políticos.

Nos podemos encontrar con los siguientes factores:

  • Estabilidad o cambio de gobierno
  • Iniciativas favorables a la actividad empresarial
  • Subvenciones
  • Marcos internacionales
  • Política fiscal

Económicos

Se incluyen aquí los factores de tipo macro-económico que definen el estado general de la economía. Existen numerosos factores a tener en cuenta, como el PIB, las tasas de interés, el nivel de desarrollo económico, la balanza de intercambio, la inflación, la salud de la moneda, la capacidad de endeudamiento o la coyuntura, ya que independientemente de las políticas, la situación puede afectar a la existencia de programas de ayuda o campañas estratégicas y de innovación.

  • Situación económica frente a crisis
  • Políticas económicas
  • Normativa fiscal
  • Indicadores económicos
  • Financiación

Socio-culturales

Son los factores que definen a grandes rasgos las características y distribución de los diferentes grupos sociales que pueden ser tomados en cuenta como posibles clientes finales de productos y servicios y trabajadores.

  • Pirámide de población
  • Estructuras familiares
  • Nivel educativo
  • Ingresos
  • Capacidad de gasto, ahorro, inversión
  • Movilidad geográfica
  • Hábitos de salud
  • Consumismo o adopción de modas
  • Creencias
  • Conservadurismo

Tecnológicos

Los factores tecnológicos tienen una gran influencia, y en los últimos años se ha visto un salto en la manera de comunicarse con el cliente final, entre los diferentes actores y en la obtención, tratamiento y gestión de los datos para la toma de decisiones, en ocasiones automatizada, mediante el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.

Los factores tecnológicos tienen también una influencia notable en la propia prestación del servicio o transformación del producto. Estamos asistiendo a cambios notables avanzando hacia una digitalización -no siempre de forma ordenada- potenciada desde las instituciones.

Aunque no siempre es así, la adopción de tecnología puede ser una ventaja competitiva, y ha de ir de la mano de las personas, como gestores o responsables de la toma de decisiones y como usuarios y creadores de las tecnologías, debiendo potenciar la capacitación y formación para el uso y desarrollo de las mismas.

  • Innovaciones y velocidad de desarrollo
  • Nivel de inversión en I+D+i
  • Apoyo institucional
  • Coste de acceso
  • Nivel de madurez
  • Aplicabilidad

Ecológicos

Más que un factor se convierte en prácticamente una necesidad la adopción de políticas y prácticas respetuosas con el medio ambiente no sólo por la existencia de legislación al respecto sino por la influencia negativa en personas e incluso en el mercado que pueden atraer el crecimiento desmedido o el consumo.

A este respecto desde instituciones comienzan a sonar conceptos más allá de la economía sostenible o el reciclaje, como puede ser la economía circular.

  • Cambio climático
  • Contaminación
  • Consumo responsable de recursos: Materias, agua, energía.
  • Conciencia social
  • Regulación

Legales

Muchas de los factores políticos, económicos y sociales han de ser sustanciados mediante un marco regulatorio de obligado cumplimiento para las empresas. En esta categoría nos podemos encontrar: licencias, patentes, legislación general, legislación laboral, legislación medioambiental, propiedad intelectual, derechos de autor, protección de datos, etc.

  • Legislación general
  • Legislación laboral
  • Protección del medio ambiente
  • Seguridad y salud Laboral
  • Licencias, patentes, propiedad intelectual y derechos de autor
  • Protección del consumidor y de datos
  • Leyes antimonopolio
  • Legislación internacional
  • Materiales peligrosos, dañinos y prohibidos

Utilidad

El análisis Pestel es una herramienta útil para reflexionar sobe el entorno general que afecta no sólo a la empresa, sus mercados, competidores, clientes y proveedores más cercanos, sino que influye a éstos con los demás actores, con la sociedad y el mundo en última instancia.

Es una herramienta a utilizar en paralelo al análisis de Factores Competitivos o las Cinco Fuerzas de Porter, junto con el cual desembocaría en un análisis DAFO, de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, como herramientas de apoyo durante la reflexión y planificación estratégica.

Se puede utilizar durante la reflexión estratégica y hacer una revisión durante la definición del plan de gestión periódico, generalmente anual, aunque si el entorno es más incierto, ambiguo, complejo y volátil el análisis ha de ser más frecuente.

Contenidos Similares:

Comparte este artículo

¿Quieres saber más?

¿Te ha parecido interesante? Si quieres saber más, contacta conmigo, sin compromisos

Esta página no utiliza cookies de terceros, sólo las mínimas de WordPress para su correcto funcionamiento. Puedes visitar la página de política de cookies para más información:   
Privacidad