El despliegue estratégico tras la reflexión
Para mi actividad es muy importante no sólo que haya habido una reflexión, sino que las acciones derivadas sean consistentes y coherentes con la estrategia. Es decir, que se disponga de lo necesario para que se puedan cumplir sus objetivos y que lo que se haga vaya en el mismo sentido que ésta.
En el caso del curso voy a hacer más incidencia en el propio proceso de reflexión, es decir, en la parte que compara a la nueva empresa con el entorno, con su mercado y con su competencia. También en lo necesario para reflexionar sobre las capacidades internas, cómo conocerlas y explotarlas o reconocer las carencias y ponerle remedio.
Las ideas generales
Hablando con un colega sobre el tema, parece que es lógico y natural que sepamos dónde estamos, dónde queremos llegar y más importante, dónde no queremos, aunque el mercado nos ponga luego en nuestro sitio. Es decir, tenemos interiorizada la actividad estratégica. Sin embargo, en otros foros y con clientes veo cómo en ocasiones no se realiza actividad estrategia alguna y cómo algunas ideas se entienden de forma diametralmente opuesta.
Los asistentes al curso serán personas en proceso de creación de su idea, en la mayoría pequeños negocios de prestación de servicios y de venta al por menor, a pie de calle. Por ello me gustaría transmitir ideas como que la existencia de la competencia también puede significar mejorar la salud del sector, la necesidad de no imitar y no tratar de recortar las esquinas o tomar atajos, y de ser únicos, seguir cada uno su propio camino.
Más que los pasos para la reflexión, la planificación y el despliegue estratégico, espero que juntos podamos echarle una pensada y tener una idea de qué es lo que quieren con sus nuevos negocios, a dónde quieren llegar y sobre todo, cómo van a hacerlo.